Santiago De Cali, septiembre 22 de 2017
Por María Alejandra Laguado
- Los Fénix de Colombia lanzan sus dos primeros sencillos: ‘Songo Sorongo’ y ‘Cali Bella’, los cuales forman parte de la producción discográfica: ‘La Salsa Vive’.
- La decana de las orquestas busca que sea el mismo público quien elija la canción con la que participarán para ser el tema de la Feria de Cali 2017.
- En la producción audiovisual de estos temas musicales participaron Luis Eduardo ‘El Mulato’ y su Swing Latino, los nueve veces campeones mundiales de baile de salsa.
Con una trayectoria musical de más de cuarenta años caracterizada por su interpretación de diferentes ritmos musicales y por haber sido cuna de grandes exponentes del género tropical como Gustavo Rodríguez, Tomás Castro (Q.EP.D fundador), Rodrigo Jaramillo (Q.E.P.D Los Tupamaros), Guido Valencia (La Misma Gente) y Andrés Andrade (Yury Buenaventura), finalmente Los Fénix de Colombia se embarcaron en la aventura de crear su primera producción discográfica: ‘La Salsa Vive’. Un trabajo fiel a su tradición, con letras totalmente inéditas, y versátil como la esencia misma de la orquesta. La salsa, el son cubano, la cumbia y los boleros son protagonistas en esta producción musical.
Precisamente en ritmo de salsa y recuperando el sonido clásico de la rumba caleña, Los Fénix produjeron dos temas que tienen todo que ver con la capital del Valle Del Cauca: ‘Songo Sorongo’ y ‘Cali Bella’.
‘Songo Sorongo’ es el diccionario cantado de cómo hablamos los caleños. Nació a partir de esas conversaciones del día a día cargadas de espontaneidad, de sabor y de muy buen humor. Gustavo Rodríguez le dio unos arreglos formidables para completar una canción definitivamente hecha para el bailador.
Por otro lado, ‘Cali Bella’ nace en el viaje de regreso de su compositor a la ciudad, después de estar lejos de su tierra por más de trece años. La expectativa, la alegría y la emoción de reencontrarse con los colores, los sabores y la magia de la sultana, se plasman en una canción que recoge la nostalgia de todos los que viven fuera de Cali y que tienen el placer de regresar a su casa.
Ambos sencillos ya cuentan con su respectiva producción audiovisual en la que, además, Luis Eduardo ‘El Mulato’ y su Swing Latino, los nueve veces campeones mundiales de baile de salsa, tuvieron una participación especial.
Dos apuestas para la Feria de Cali 2017, ¿Cuál elegir?
Con el paso del tiempo y las opiniones de los amigos cercanos al proyecto, la pregunta clave empezó a generarse en el equipo de trabajo. ¿Cuál de las dos sería la escogida para ser presentada al concurso por el tema de la Feria De Cali 2017? Cada una tenía sus seguidores. La rumba y originalidad de Songo; el amor y el sentido de propiedad que despierta Cali Bella.
Periodistas y personajes famosos a los que la orquesta acudió por una opinión, tomaban necesariamente partido por una de ellas. La decisión se hizo tan compleja que Los Fénix decidieron poner las dos canciones a consideración de todos los caleños y dejar que ellos sean los que elijan con la cual se sentirán identificados en la feria de fin de año más importante del mundo.
Estos temas, como todo el álbum, están hechos con mucho cariño y respeto por el público. Se retomó el sonido clásico de la salsa, y se le brinda un homenaje sentido a Santiago De Cali, hoy más que nunca, capital mundial de la salsa.
Acerca de la orquesta
Los Fénix de Colombia, de la familia Chicaiza de Popayán, es quizá una de las últimas orquestas familiares que quedan en el país. Está compuesta por talentosos músicos de Popayán y Cali cuyas edades van desde los 19 hasta los 77 años.
Su carrera se ha caracterizado por la versatilidad para interpretar todos los ritmos tropicales y por haber sido cuna de grandes exponentes de la música tropical en el país. Justamente por eso es llamada la decana de las orquestas. Empezaron su recorrido a mediados de los años 70 alternando con los grandes de la música de esa época: la Sonora Ponceña, Nelson y sus Estrellas y la Billo´s, entre muchas otras.
La orquesta para efectos artísticos está basada en Cali y disponible los 365 días del año bajo la dirección del maestro José Antonio Chepe Chicaiza.
¡Mucho Fénix!
Contacto: